CODIGO DE ETICA Y TRANSPERENCIA
PSE PEGASO SERVICIOS INSTITUCIONALES S.A. DE C.V.
1. INTRODUCCIÓN
En PSE Pegaso Servicios Institucionales SA de CV nos
apegamos a la regulación aplicable a este sector, sin embargo, además estamos convencidos
de que, en el ámbito de la ética, más allá de obligaciones legales, están los
deberes, convicciones y responsabilidades personales de cada uno de nosotros.
PSE Pegaso Servicios Institucionales SA de fomenta en su personal el apego a los valores
de: Humildad, Honestidad, Respeto a la Persona con Justicia,
Responsabilidad y Empuje.
Aun y cuando estos valores constituyen una parte esencial de
nuestra cultura corporativa y son una pieza fundamental en la vida de nuestra
empresa, es necesario formalizarlos y establecer un marco de referencia común
que unifique los criterios y oriente las acciones y juicios de todos los
colaboradores que pertenecen a PSE Pegaso Servicios Institucionales SA de CV.
El Código de Ética de PSE Pegaso Servicios
Institucionales SA de CV es un documento que contiene un conjunto de
disposiciones que recogen y plasman los principios y valores que rigen las
operaciones internas y externas, así como los lineamientos de conducta, los
cuales se encuentran en armonía con las normas legales aplicables, sanas
prácticas comerciales y códigos de conducta que rigen a la industria.
Este Código de Ética incorpora la experiencia del
quehacer cotidiano, formaliza la visión corporativa de nuestro entorno y reafirma
los valores irrenunciables que han orientado la consolidación, el crecimiento y
la proyección de PSE Pegaso Servicios Institucionales SA de CV como
empresas profundamente comprometidas con su país, con su gente y con la noble
tarea de contribuir a preservar la salud y la calidad de vida de las personas.
Finalmente, se manifiesta que el presente Código de
Ética forma parte de la Política de Integridad de PSE Pegaso Servicios
Institucionales SA de CV en el marco de la Ley General de Responsabilidades
Administrativas aplicable en los Estados Unidos Mexicanos, junto, a la Política
Anticorrupción de PSE Pegaso Servicios Institucionales SA de CV, entre
otros. En este contexto, se estima fundamental reiterar el compromiso de PSE
Pegaso Servicios Institucionales SA de CVd e cumplir con el marco legal que le
resulta aplicable y transmitir a sus accionistas, colaboradores y a los grupos
de relación o interés la importancia de mantener dicho compromiso.
2.- OBJETIVOS Y ALCANCE
El Código de Ética de PSE Pegaso Servicios Institucionales
SA de CV es autorizado por el Comité de Ética con los siguientes
objetivos:
Establecer los criterios básicos de conducta ética a cumplir
por parte de los accionistas y de los colaboradores, tanto directivos como
operativos, clientes, competidores, autoridades y la sociedad, y
Compartir los valores y criterios de conducta ética a los
grupos de interés, que busquen conocer o mantener una relación con PSE Pegaso
Servicios Institucionales SA de CV, incluyendo a sus clientes, proveedores y
asesores.
3. EL COMPROMISO
3.1. Compromisos fundamentales
PSE Pegaso Servicios Institucionales SA de CV manifiesta su
compromiso con la promoción de una industria responsable, íntegra, transparente
y siempre atenta a prevenir cualquier abuso, práctica desleal o acto de
corrupción, que arriesgue el acatamiento de los principios desarrollados
en su Código de Ética, concebido para garantizar el bienestar de la
sociedad y el desarrollo de una industria responsable, o que ponga en riesgo el
cumplimiento a las disposiciones legales aplicables.
De conformidad con lo anterior, en PSE Pegaso Servicios
Institucionales SA de CV, sin limitar, nos comprometemos:
3.1.1. A dar cumplimiento a las Leyes, Reglamentos y
disposiciones legales en materia sanitaria, de trabajo, comercial,
administrativa, económica, del medio ambiente, en materia de prevención de
actos de corrupción, así como con las normas oficiales vigentes aplicables a la
industria farmacéutica.
3.1.2. A comercializar, cumpliendo con las más altas normas
de calidad, seguridad y eficacia, tanto para el mercado nacional como el de
exportación.
3.1.3. A informar con veracidad y objetividad a las
autoridades y en su caso, a la sociedad civil en general, sobre las
características de nuestros productos, tomando en cuenta la información
comercial científica y técnica respectiva, de acuerdo con la legislación
aplicable.
3.1.4. A transparentar nuestras actividades de
responsabilidad social y la información de PSE Pegaso Servicios Institucionales
SA de CV que las autoridades competentes mexicanas soliciten.
3.1.5. A adoptar principios, políticas y códigos que sean
afines a nuestro Código de Ética y que promuevan lineamientos y
principios de conducta aceptados internacionalmente.
3.1.6. A verificar el cumplimiento de la legalidad y
del Código de Ética por parte de nuestros colaboradores y grupos de
relación o interés, a través de revisiones y auditorías anuales, tanto internas
como externas.
3.1.7. A promover la adopción de los principios establecidos
en el Código de Ética, a través de su difusión interna y de su difusión a
los grupos de relación o interés.
3.2. Cultura Organizacional de PSE Pegaso Servicios
Institucionales SA de CV
3.2.1. ¿Quiénes somos? (Misión) Somos un grupo de empresas,
responsables, confiables, éticas, con vocación de servicio; comprometidas con
sus colaboradores y clientes.
3.2.2. ¿Qué queremos? (Visión) Permanencia a través de
innovación, y crecimiento acelerado en México y en el extranjero.
3.2.3. ¿Cómo lo vamos a hacer? Cumpliendo nuestro
Decálogo:
I. Viviendo los valores de la empresa.
II. Con directores, gerentes y jefes responsables de comunicar y desarrollar a
su equipo.
III. Con colaboradores capaces de adaptarse al cambio y crecimiento .
IV. Con colaboradores comprometidos con su crecimiento
personal y desarrollo.
V. Con colaboradores capaces de tomar decisiones que beneficien a la empresa ,
analizando situaciones y previendo riesgos.
VI. Trabajando en equipo con un alto enfoque a metas y resultados.
VII. Innovando
VIII. Operando al menor costo de la industria.
IX. Simplificando continuamente los procesos.
X. Cumpliendo las normas internas y externas.
3.3. Valores
Dentro de PSE Pegaso Servicios Institucionales SA de CVse
definen los siguientes valores como irrenunciables para los colaboradores,
administradores, accionistas y demás grupos de relación o interés:
3.3.1. Humildad
¿Cómo se comporta una persona que vive este valor?
a. Con disponibilidad para aprender y enseñar.
b. Comparte los logros en equipo.
c. Está abierta a que puede mejorar.
d. Reconoce sus errores.
e. Es autocrítica.
f. Acepta retroalimentación.
g. Sabe escuchar a los demás sin importar el nivel.
h. Trata a los clientes y proveedores con sencillez.
h. Trata a los demás como quiere ser tratada. No es arrogante.
i. Entiende que, “No es aceptarlo todo”.
3.3.2. Honestidad
¿Cómo se comporta una persona que vive este valor?
a. Dice siempre la verdad, de manera objetiva, completa y
sin justificaciones.
b. No roba.
c. Elige lo mejor para la empresa.
d. No privilegia a su “compadre-amigo”.
e. Promueve a la persona indicada; no a su consentido.
f. Cuida la información de la empresa. No la divulga.
g. No es mentiroso, ni tramposo.
h. Reporta las malas prácticas y comportamientos.
i. No checa el gafete de sus compañeros.
j. No pierde el tiempo en horas de trabajo.
3.3.3. Respeto a la persona con justicia
¿Cómo se comporta una persona que vive este valor?
a. Da reconocimiento justo al que trabaja y al que no
trabaja.
b. Sabe que la exigencia no está peleada con el buen trato.
c. Evita favoritismos.
d. Su trato es amable y cortés.
e. No insulta.
f. Considera el tiempo de los demás.
g. Da a cada quien lo que le corresponde.
3.3.4. Responsabilidad
¿Cómo se comporta una persona que vive este valor?
a. Responde por las consecuencias de sus actos.
b. Cumple con lo que tiene que hacer.
c. Evita faltar por causas injustificadas.
d. Reporta fallas y comportamientos inadecuados.
e. Se cuida para no tener accidentes.
3.3.5. Empuje
¿Cómo se comporta una persona que vive este valor?
a. Tiene sentido de urgencia.
b. Tiene hambre de superarse.
c. Quiere crecer.
d. Quiere mejorar.
e. No es conformista.
f. Encuentra soluciones.
g. Propone ideas.
h. Ve el cómo “¡sí se puede!”
3.4. Principios de Responsabilidad Social
En PSE Pegaso Servicios Institucionales SA de CV nos
comprometemos a actuar con responsabilidad social en beneficio de los intereses
de la industria y nos comprometemos a cumplir con los siguientes principios:
3.4.1. Contribuir a preservar la salud y la calidad de vida,
comercializando productos y servicios innovadores. En este sentido, PSE Pegaso
Servicios Institucionales SA de CV se debe asegurar que sus productos sirvan efectivamente,
con cuidado a la seguridad y calidad, así como para procurar una eficiente
distribución que garantice su disponibilidad.
3.4.2. Fomentar el bienestar de las comunidades en donde se
opera a través de la promoción de una competitividad responsable, mediante el
establecimiento de los objetivos para el éxito.
3.4.3. Propiciar condiciones laborales favorables para la
calidad de vida, el desarrollo humano y profesional de toda su comunidad
(colaboradores, familiares, accionistas y proveedores).
3.4.4. Respetar el entorno ecológico en todos y cada uno de
los procesos de operación y comercialización, además de contribuir a la
preservación del medio ambiente.
3.4.5. Desarrollar programas que respondan a las
necesidades, expectativas de la sociedad e impulsen acciones que impacten
positivamente en el desarrollo social y económico de la entidad.
3.4.6. Identificar y apoyar causas sociales afines a los
intereses de la organización, como parte de su estrategia.
3.4.7. Vivir esquemas de liderazgo participativo,
solidaridad, servicio y de respeto a la dignidad y derechos humanos.
3.4.8. Servir como ejemplo de competitividad responsable,
honesta y de compromiso social para la industria farmacéutica mexicana.
3.4.9. Participar mediante alianzas intersectoriales y
organizaciones de la sociedad civil en la atención de temas sociales de
interés.
3.4.10. Tomar en cuenta a sus grupos de interés en sus
programas de responsabilidad social.
3.4.11. Adoptar principios de diversidad y no discriminación
3.4.12. Actuar con solidaridad ante situaciones de desastres
naturales o de emergencia sanitaria, atendiendo los requerimientos de la
autoridad en beneficio de la sociedad.
3.4.13. Actuar responsablemente con apego a la normativa
sanitaria y a este Código de Ética, en las actividades promocionales que
comprenden:
a. La conducta de personal de ventas y promoción.
b. Los textos promocionales.
c. La distribución de muestras médicas.
d. La publicidad.
e. Otorgamiento de donativos
f. Los patrocinios.
g. La participación en congresos y simposios médicos.
3.4.14. Favorecer las condiciones que propicien que los
demás actores relacionados con el sector, como el gobierno, los distribuidores
y los proveedores.
4.- LINEAMIENTOS DE CONDUCTA GENERALES
Todos los colaboradores, accionistas y los demás grupos de
relación o interés, tales como clientes y proveedores deben:
4.1. Actuar conforme a los Valores de PSE Pegaso
Servicios Institucionales SA de CV, obligándose a demostrar en la
totalidad de las operaciones, el más alto nivel de profesionalismo, honestidad
y transparencia, de tal manera que la empresa se distinga en el ámbito
empresarial por su actuación ejemplar.
4.2. Mantener siempre una actuación responsable de cuidado a
la vida, la salud y seguridad de las personas en el desarrollo, producción y
distribución de nuestros productos y servicios.
4.3. Respetar la integridad física y moral de los
colaboradores (superiores, iguales y subordinados), así como de todas las
personas, sin cometer hostigamiento y sin discriminar o abusar de sus derechos
humanos por razones de raza, nacionalidad, sexo, edad, preferencia sexual,
creencias religiosas o políticas o por su estrato social, condición física y/o
discapacidad.
4.4. Abolir el trabajo infantil, evitando la violación al derecho
a la educación y los riesgos físicos y morales de los menores.
4.5. Abstenerse de cometer fraudes o robar por cualquier
motivo o situación: oportunidad, presión o “justificación aparente”.
4.6. Abstenerse de realizar cualquier acto de corrupción o soborno
como lo son dádivas, bonos, regalos, comisiones o cualquier otro beneficio
tangible a una persona o entidad pública o privada, nacional e internacional,
que esté en contra de las leyes, a cambio de favorecer el propio negocio o
tener un beneficio personal.
4.7. Abstenerse de realizar operaciones en las que exista
algún conflicto de interés, que esté en contra de las leyes o de los intereses
de PSE Pegaso Servicios Institucionales SA de CV.
4.8. Abstenerse de falsear información de su trabajo,
incluyendo la información confidencial y privilegiada, así como la información
de productos o servicios prestados. De la misma manera, abstenerse de
proporcionar a PSE Pegaso Servicios Institucionales SA de CV cualquier
tipo de información falsa.
4.9. Por parte de los colaboradores el manejo de la
información privilegiada y/o confidencial incluyendo secretos industriales y
los datos personales a los que tengan acceso (“información confidencial”) debe
ser tratada de la siguiente manera:
4.9.1. Los colaboradores no podrán utilizar, ni divulgar,
directa o indirectamente la información confidencial a la que pudieran llegar a
tener acceso, incluyendo los datos personales y secretos industriales, o
cualquier otra información que se derive de la misma a terceros, ni usarla para
su beneficio directo o indirecto, aun cuando dejen de prestar sus servicios
para la empresa contratante por cualquier motivo.
4.9.2. Los colaboradores que tengan acceso a información
confidencial de las empresas de PSE Pegaso Servicios Institucionales SA de
CV y/o cualquiera de sus clientes, proveedores, subsidiarias, filiales,
divisiones o cualquier otra compañía o persona física vinculada con ellas, ya
sea que dicho acceso se tenga de manera accidental o intencional, directa o
indirecta, quedarán obligados a guardarla y conservarla en estricto secreto y
tomar las medidas que sean necesarias y que garanticen que dicha información se
mantenga en secreto.
4.9.3. En caso de terminación de la relación de trabajo,
cualquiera que sea su causa, el colaborador estará obligado a guardar bajo la
más estricta confidencialidad, por un periodo de por lo menos de 5 (cinco)
años, contados a partir de la fecha de dicha terminación, toda aquella
información confidencial a la que tuvo acceso o que recibió durante su relación
laboral con la empresa contratante. Lo anterior en virtud de que dicha
información confidencial representa para PSE Pegaso Servicios
Institucionales SA de CV y/o para sus clientes, el mantener una ventaja
competitiva y económica frente a terceros en la realización de sus actividades
empresariales y que su desarrollo representa un alto costo económico para la
misma, razón por la cual PSE Pegaso Servicios Institucionales SA de CV ha
adoptado los mecanismos suficientes y necesarios para preservar su
confidencialidad y restringir su acceso a terceros.
4.9.4. Los productos, invenciones, marcas y/o obras que
cualquier colaborador cree, diseñe, desarrolle, participe, o implemente, de
manera individual o en conjunto, por virtud de su cargo y responsabilidades;
son propiedad exclusiva de la empresa contratante y la compensación que
recibirán por ello está incluida dentro del salario acordado en el Contrato
Individual de Trabajo, lo anterior de conformidad con lo previsto por los
artículos aplicables de la Ley Federal del Derecho de Autor y de la Ley Federal
del Trabajo.
4.9.5. Los colaboradores que no cumplan con sus obligaciones
de guardar confidencialidad o respetar los derechos de Propiedad Intelectual de
las empresas de PSE Pegaso Servicios Institucionales SA de CV, y/o
cualquiera de sus clientes, proveedores, subsidiarias, filiales, divisiones o
cualquier otra compañía vinculada con ella, se harán acreedores a las penas,
multas, sanciones y responsabilidad laboral, así como la responsabilidad civil
respecto de la reparación del daño material y/o la indemnización por daños y
perjuicios, de conformidad con lo previsto en la Ley Federal del Trabajo, la
Ley de la Propiedad Industrial, la Ley Federal del Derecho de Autor, el Código
Penal Federal, la legislación civil y cualquier otra ley o normatividad
aplicables.
4.10. Los colaboradores deberán informar cualquier acto de
extorsión, soborno, fraude o conflicto de interés, así como del plagio o uso
indebido de información confidencial, incluyendo datos personales o secretos
industriales, en primera instancia a los miembros del Comité de Ética. Los
miembros del Comité de Ética, deben mantener la confidencialidad
solicitada por cualquier individuo que declare, informe o proporcione evidencia
de cualquier acto que incumpla este Código de Ética o a la legislación
aplicable, salvo solicitud de una autoridad nacional competente.
4.11. Los colaboradores deberán cumplir con la Ley
Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de los Particulares y
su reglamento.
5.- LINEAMIENTOS DE CONDUCTA ESPECIFICOS
5.1. En relación con los colaboradores
5.1.1. Todos los colaboradores de PSE Pegaso Servicios
Institucionales SA de CVdeben cumplir y promover los compromisos y lineamientos
de este Código de Ética, así como los establecidos en el Reglamento
Interior de Trabajo, desde el inicio hasta el fin de la relación laboral.
5.1.2. Los colaboradores, así como los aspirantes a ocupar
un puesto en PSE Pegaso Servicios Institucionales SA de CV, deben de informar
cualquier tipo de parentesco que tengan con otro Colaborador de PSE Pegaso
Servicios Institucionales SA de CV.
5.1.3. Con el fin de prevenir situaciones en las que se
presente un conflicto de interés se establece que:
a. No se permite que los colaboradores operativos,
administrativos o directivos con algún parentesco se reporten entre sí. Los
familiares del personal podrán trabajar para PSE Pegaso Servicios
Institucionales SA de CV, siempre y cuando no exista una línea de
subordinación entre los puestos.
b. Todos los colaboradores deben informar al Comité de Ética en caso
de tener parentesco con cualquier otro colaborador que trabaje en otras áreas
de PSE Pegaso Servicios Institucionales SA de CV, especialmente los
casos de trabajadores que se encuentren ocupando un área estratégica o donde se
acceda a Información confidencial y privilegiada. El Comité de Ética definirá
la forma de proceder en dichos casos.
c. No se permiten relaciones sentimentales entre dos colaboradores cuando
exista una línea de subordinación entre ellos. En caso de que se mantenga una
relación sentimental y los involucrados pertenezcan a la misma dirección, deben
notificarlo al Comité de Ética.
5.1.4. Los colaboradores no proveerán ni promoverán el
consumo de bebidas alcohólicas en eventos internos o externos organizados, y/o
patrocinados a nombre de PSE Pegaso Servicios Institucionales SA de CV. PSE
Pegaso Servicios Institucionales SA de CV no permite ni fomenta el consumo de
bebidas alcohólicas de sus colaboradores durante el desempeño de actividades
laborales.
5.1.5. Los colaboradores no deben disponer de las
instalaciones, maquinaria, equipos, equipo de cómputo o software, mobiliario,
herramientas, papelería y artículos de oficina o insumos de PSE Pegaso
Servicios Institucionales SA de CV para fines distintos a las actividades
propias de PSE Pegaso Servicios Institucionales SA de CV.
5.1.6. Los colaboradores directivos deben informar siempre a
los miembros del Comité de Ética de las decisiones que tomen con
respecto al cumplimiento de los lineamientos de este Código de Ética con
los colaboradores a su cargo.
5.2. En relación con los clientes
Los colaboradores de PSE Pegaso Servicios
Institucionales SA de CVque mantengan relación con los clientes, además de
cumplir con los lineamientos generales deben:
5.2.1. Cumplir con lo previsto en la sección 3.4.13 de
este Código de Ética.
5.2.2. Abstenerse de tomar ventaja indebida del cliente, de
algún producto de la competencia, persona, empresa, nombre comercial o símbolo,
mediante la publicidad en cualquier medio de difusión.
5.2.3. Explicar con objetividad y veracidad, las
características, funciones, ventajas o desventajas de nuestros productos o
servicios.
5.2.4. Deberán combatir los vicios que existen entre los
usuarios y los medios de distribución y dispensación, en cuanto al uso de la
receta médica cuando es contrario a lo que establecen las leyes sobre la
materia, a fin de fomentar el uso de la receta y evitar la sustitución por
parte de los empleados de las farmacias.
5.2.5. Informar al Comité de Ética cualquier tipo
de parentesco que exista con algún cliente privado o de gobierno, quien deberá
informar el caso al director responsable con el fin de que se tomen acciones
que prevengan situaciones en las que exista un conflicto de interés.
5.2.6. Informar a su jefe inmediato de las comidas o eventos
en los que se invite a clientes.
5.2.7. Abstenerse de aceptar u ofrecer de manera personal,
regalos, condiciones ventajosas, gratificaciones, viajes, comisiones o
cualquier otra forma de compensación que no esté estipulado de forma
institucional.
5.2.8. Si por razones de cortesía en la relación de negocios
y con autorización del director de área se decide recibir un regalo de un
cliente se debe cumplir lo siguiente:
a.- Todos los regalos recibidos deberán notificarse, a
excepción de productos publicitarios, tales como: plumas, lápices, marcadores,
reglas, tazas, termos, porta tarjetas, mochilas, calendarios, playeras,
pelotas, llaveros, cachuchas, botones, cordón porta gafete, cuadernos,
calculadoras, libretas, agendas, paraguas, entre otros, mismos que se enuncian
de forma ejemplificativa, mas no limitativa.
b. En algunas relaciones comerciales, la aceptación de comidas, refrigerios y
otros tipos de hospitalidad se estiman normales y no se consideran capaces de
influir en las decisiones. Tales cortesías deben ser reportadas y autorizadas
previamente por el jefe inmediato y cuando se realizan, deben desarrollarse y
mantenerse siempre y explícitamente fuera de los límites de influir en las
acciones o decisiones.
c. Cualquier recompensa, cortesía, premio, o regalo, tales como: millas de
avión, hospedaje, entre otros obtenidos por colaboradores en todo tipo de eventos,
rifas, o viajes que realicen y/o participen por y/o para PSE Pegaso Servicios
Institucionales SA de CV se deberá de informar al Comité de Ética para
que éste revise si el colaborador puede destinarlo o no para uso personal.
5.2.9. Cuando se trate de clientes del sector público, se
deberá cumplir cabalmente con las normas de contratación pública
correspondientes y las disposiciones aplicables en materia de combate a la
corrupción de conformidad con la Política Anticorrupción de PSE Pegaso
Servicios Institucionales SA de CV.
5.3. En relación con las prácticas de mercado y los
competidores
Los colaboradores de PSE Pegaso Servicios
Institucionales SA de CV en actividades comerciales en el mercado privado o
gubernamental, deben apegarse a los siguientes lineamientos, procurando y
fomentando una actuación similar por parte de los competidores:
5.3.1. Abstenerse de realizar prácticas desleales que
disminuyan, dañen o impidan la competencia y la libre concurrencia en la
producción, procesamiento, distribución y comercialización de productos. Se
consideran prácticas desleales y anticompetitivas y por lo tanto, prohibidas,
las siguientes:
a. Manipular precios de bienes o intercambiar información
para tal efecto, lo cual consiste en realizar cualquier acción tendiente a
“estabilizar” precios o maximizar utilidades, de forma coordinada con
competidores, tales como fijar precios en licitaciones públicas, directa o
indirectamente, incluyendo hacerlo a través de distribuidores, entre otras.
b. La asignación o distribución de porciones de mercado, clientes o territorio,
lo cual consiste en dividir o asignar porciones de mercado, clientes,
territorios, directa o indirectamente, incluyendo hacerlo a través de
distribuidores. c. La denegación de trato; lo cual consiste en negar la venta
de productos a distribuidores dispuestos a pagar el mismo precio y cumplir
condiciones normalmente ofrecidas para otros distribuidores.
d. La manipulación de condiciones de venta; lo cual consiste en fijar distintos
precios o condiciones de venta diferentes para compradores situados en igualdad
de circunstancias, salvo variaciones justificadas por razones de negocios.
e. La restricción o condicionamiento de la producción y cierre de los canales
de distribución.
5.3.2. Abstenerse de convenir con los competidores cualquier
práctica desleal o anticompetitiva de las mencionadas en el lineamiento
anterior.
5.4. En relación con los proveedores
Los colaboradores de PSE Pegaso Servicios
Institucionales SA de CV que tengan relación con proveedores de productos o
servicios, además de cumplir los lineamientos generales, deben:
5.4.1. Buscar y mantener relación con proveedores que,
además de que cumplan con el precio y calidad en los productos o servicios
requeridos, mantengan un comportamiento ético reconocido y acorde con
este Código de Ética.
5.4.2. En el caso de los proveedores de insumos y servicios
que afecten directamente la calidad de los productos y servicios, asegurar que
el proveedor acepte este Código de Ética y cuente con un sistema de
calidad o permita su verificación.
5.4.3. En el caso de los proveedores de servicios de
asesoría, consultoría, información o legales, que afecten directamente las
operaciones productivas o comerciales, asegurar que el proveedor acepte
este Código de Ética.
5.4.4. Informar al jefe inmediato cualquier tipo de
parentesco que exista con algún proveedor de insumos o servicios de PSE
Pegaso Servicios Institucionales SA de CV, en el entendido, que el jefe a
su vez deberá informar el caso al director correspondiente para que se tomen
acciones que prevengan situaciones en las que exista un conflicto de interés.
5.4.5. Informar al jefe inmediato toda relación comercial,
con proveedores, consultores, asesores, prestadores de servicios, o incluso
clientes y distribuidores, que sean ex-empleados; ya sea que participen
en PSE Pegaso Servicios Institucionales SA de CV a título personal o a
través de terceros con los que guarden algún tipo de parentesco. El jefe
inmediato deberá informar al director correspondiente para que se tomen
acciones que prevengan situaciones en la que exista un conflicto de interés.
5.4.6. En relación a los puntos 5.4.4 y 5.4.5, el trato con
los proveedores, consultores, asesores, prestadores de servicios, o incluso
clientes y distribuidores, deberá estar autorizado por la Dirección General.
5.4.7. Si por razones de cortesía en la relación de
negocios, como parte de los fines del negocio y con autorización del director
de área se decide recibir un regalo, se debe cumplir lo siguiente:
a. Todos los regalos recibidos deberán notificarse, a
excepción de productos publicitarios, tales como: plumas, lápices, marcadores,
reglas, tazas, termos, porta tarjetas, mochilas, calendarios, playeras,
pelotas, llaveros, cachuchas, botones, cordón porta gafete, cuadernos,
calculadoras, libretas, agendas, paraguas, entre otros, mismos que se enuncian
de manera ejemplificativa, mas no limitativa.
b. En algunas relaciones comerciales, la aceptación de comidas, refrigerios y
otros tipos de hospitalidad se estiman normales y no se consideran capaces de
influir en las decisiones. Tales cortesías deben ser reportadas y autorizadas
previamente por el jefe inmediato y cuando se realizan, deben desarrollarse y
mantenerse siempre y explícitamente fuera de los límites de influir en las
acciones o decisiones.
c. Cualquier recompensa, cortesía, premio, o regalo, tales como: millas de
avión, hospedaje, entre otros obtenidos por colaboradores en todo tipo de
eventos, rifas, o viajes que realicen y/o participen por y/o para PSE
Pegaso Servicios Institucionales SA de CV o con proveedores de la empresa, se
deberá de informar al Comité de Ética para que éste revise si el
colaborador puede destinarlo o no para uso personal.
5.5. En relación con los accionistas
De los accionistas se espera el cumplimiento y difusión de
este Código de Ética, así como la observancia de confiabilidad en el
manejo de la información confidencial y privilegiada a la que tienen acceso.
5.6. En relación con la sociedad civil
Todos los colaboradores de PSE Pegaso Servicios
Institucionales SA de CVademás de cumplir los lineamientos generales deben:
5.6.1. Actuar responsablemente, con apego a la normativa
sanitaria y a este Código de Ética, en las actividades promocionales
de nuestros productos y servicios a la sociedad civil en general.
5.6.2. Abstenerse de realizar cualquier actividad externa
empleando los bienes y fondos de PSE Pegaso Servicios Institucionales SA
de CV para ello.
5.6.3. Informar a miembros del Comité de Ética mediante los
canales de comunicación y medios dispuestos por PSE Pegaso Servicios
Institucionales SA de CV, cualquier acción o efecto de los productos, de
los servicios y de operación de PSE Pegaso Servicios Institucionales SA de
CV que pongan en riesgo a la continuidad de las operaciones de PSE Pegaso
Servicios Institucionales SA de CV o que afecten a la sociedad civil.
5.6.4. Abstenerse de atender a los medios de comunicación
impresos, electrónicos, nacionales e internacionales. Esta actividad
corresponde única y exclusivamente a la Dirección General o a la Dirección de
Comunicación y Relaciones Institucionales. Las peticiones de los medios de
comunicación serán atendidas con base en la información pública y disponible
en PSE Pegaso Servicios Institucionales SA de CV. En caso de ser
contactado por algún medio de comunicación o red social, se deberá informar a
la Dirección de Comunicación y Relaciones Institucionales o a Dirección
General.
5.7. En relación con el medio ambiente
Los colaboradores de PSE Pegaso Servicios Institucionales
SA de CV, además de cumplir con los lineamientos generales deben:
5.7.1. Comprometerse a realizar acciones que por pequeñas
que sean, ayuden a cuidar el entorno natural tales como ahorrar energía y
evitar el desperdicio de recursos.
5.7.2. Participar y contribuir con conocimientos en foros
medio ambientales.
5.7.3. Todas las empresas de PSE Pegaso Servicios
Institucionales SA de CV se comprometen a cumplir las disposiciones legales
relativas a la preservación y mejoramiento del medio ambiente.
PSE Pegaso Servicios Institucionales SA de CV se compromete
a observar los principios éticos universalmente aceptados de la sustentabilidad
y cumplir las disposiciones legales relativas a la preservación y mejoramiento
del medio ambiente, en particular para la disposición final de envases y
residuos, y apoyar iniciativas sobre la promoción y el desarrollo de una
industria limpia y con responsabilidad social.
6.-CONDICIONES DE TRABAJO
6.1. Elección de empleo libremente
6.1.1. No habrá trabajos involuntarios ni forzados.
6.1.2. Los colaboradores no tendrán que dejar bajo la
custodia de PSE Pegaso Servicios Institucionales SA de CV depósitos o
documentación de identidad; y serán libres de abandonar su empleo con un plazo
de aviso previo razonable.
6.2. Derecho a las negociaciones colectivas
6.2.1. Los colaboradores sin distinción alguna, tendrán
derecho a negociar colectivamente.
6.2.2. PSE Pegaso Servicios Institucionales SA de CV adoptará
una actitud de tolerancia y cooperación hacia las actividades sindicales, así
como para las actividades organizativas.
6.2.3. Los representantes de los colaboradores no serán
discriminados y podrán desarrollar sus funciones sindicales en el lugar de
trabajo, tales como:
a. Vigilar, instrumentar, operar y mejorar los sistemas y
programas de capacitación.
b. Proponer los cambios necesarios en la maquinaria, los equipos, la
organización del trabajo y las relaciones laborales, de conformidad con las
mejores prácticas tecnológicas y organizativas que incrementen la
productividad.
c. Vigilar el cumplimiento de los acuerdos de productividad.
d. Resolver las objeciones que, en su caso, presenten los trabajadores con
motivo de la distribución de los beneficios de la productividad.
6.3. Condiciones seguras e higiénicas
Las condiciones de trabajo de seguridad e higiene serán
óptimas para prevenir riesgos de trabajo.
6.3.1. Se proporcionará un entorno de trabajo seguro e
higiénico, teniendo presentes los conocimientos preponderantes de la industria,
así como de cualquier peligro específico. Se tomarán las medidas necesarias
para evitar accidentes y perjuicios para salud derivados del trabajo, asociados
con él o que ocurrieran en el transcurso del mismo, mediante la reducción, en
la medida de lo razonable, de las causas de los peligros inherentes al entorno
laboral.
6.3.2. Los colaboradores recibirán la debida capacitación y
adiestramiento que les permita identificar los riesgos a los que están
expuestos, la forma de evitar la exposición a los mismos y realizar sus labores
en condiciones de seguridad.
6.3.3. Los colaboradores recibirán formación con regularidad
en materia de seguridad e higiene.
6.3.4. Se proporcionará acceso a sanitarios limpios y a agua
potable.
6.3.5. Se proporcionarán condiciones higiénicas en las
instalaciones para que sus colaboradores puedan asearse y comer.
6.4. Mano de obra infantil
6.4.1. No se contratará a menores de dieciocho años de edad.
6.5. Pago de un salario digno
6.5.1. Los salarios y prestaciones abonados por una semana
de trabajo estándar habrán de cumplir, como mínimo, la normativa legal nacional
o la normativa industrial de referencia, la que fije los salarios y
prestaciones más altos.
6.5.2. Se proporcionará a todos los colaboradores
información por escrito y comprensible sobre sus condiciones de trabajo en
relación con los salarios antes de aceptar el empleo y sobre los detalles de
sus salarios durante el periodo de pago en cuestión, cada vez que perciban su
salario.
6.5.3. Las deducciones del salario como medida disciplinaria,
no estarán permitidas ni tampoco se practicará ninguna deducción no prevista
por la legislación nacional sin el consentimiento expreso del colaborador en
cuestión. Todas las medidas disciplinarias deberán registrarse.
6.6. Pago de un salario digno
PSE Pegaso Servicios Institucionales SA de CV fijará la
duración de la jornada de trabajo, sin que pueda exceder los máximos legales.
6.6.1. Las horas de trabajo deberán ajustarse a la
legislación nacional y a los contratos colectivos, para ofrecer mayor
protección a los colaboradores.
6.6.2. Las horas de trabajo, excluidas las horas
extraordinarias, se definirán contractualmente y no superarán las 48 horas
semanales.
6.6.3. Las horas extraordinarias serán voluntarias y se
realizarán de forma responsable, teniendo en cuenta el alcance, la frecuencia y
las horas trabajadas por cada colaborador de manera individual y la plantilla
en su conjunto. Las horas extraordinarias autorizadas se compensarán siempre
con una prima.
6.6.4. El número total de horas trabajadas en cualquier
período de siete días no superará las 60 horas, salvo si se diese alguna de las
situaciones que se indican en el punto 6.6.5 siguiente.
6.6.5. Las horas de trabajo podrán superar las 60 horas en
cualquier periodo de siete días en circunstancias excepcionales cuando se den
las situaciones siguientes:
La legislación nacional lo permita.
Cuando lo permita el contrato colectivo que haya sido
negociado libremente con un sindicato que represente una parte significativa de
la plantilla.
Cuando se tomen las medidas oportunas para salvaguardar la
salud y la seguridad de los trabajadores.
Cuando se pueda demostrar que concurren circunstancias
excepcionales como, por ejemplo, picos de producción inesperados, accidentes o
emergencias.
6.6.6. Los colaboradores contarán como mínimo con un día
libre por cada período de siete días o, dos días libres por cada período de 14
días.
6.7. Trabajo regular
6.7.1. En todos los aspectos, el trabajo desempeñado deberá
basarse en relaciones laborales reconocidas establecidas a través de la
legislación y las prácticas de ámbito nacional.
6.7.2. Las obligaciones para con los empleados conforme a la
legislación y las normativas laborales o del sistema de la seguridad social,
derivadas de las relaciones laborales convencionales, no se eludirán a través
del uso de contratos solo laborales, subcontratos o contratos de trabajo
doméstico, ni a través de programas de prácticas en los que no exista intención
de dotar de habilidades al trabajador o de proporcionarle un empleo regular,
como tampoco se eludirán dichas obligaciones a través del uso excesivo de
contratos de duración limitada.
6.8. Distinción y Discriminación
6.8.1. No podrán establecerse condiciones que impliquen
discriminación al momento de contratar, formar, promocionar, indemnizar,
despedir o jubilar a los colaboradores por motivo de origen étnico o nacional,
género, edad, discapacidad, condición social, condiciones de salud, religión,
condición migratoria, opiniones, preferencias sexuales, estado civil o cualquier
otro que atente contra la dignidad humana.
6.9. Trato Digno
6.9.1. Está prohibido el abuso o los castigos de tipo
físico.
6.9.2. No están permitidos los actos de violencia, amenazas,
injurias, hostigamiento, acoso sexual, malos tratos, abuso verbal y otras
formas de intimidación que vayan en contra del Colaborador o algún familiar
directo.
6.9.3. Todos los colaboradores merecen ser tratados con
respeto, dignidad y justicia y tener acceso a las mismas oportunidades de
crecimiento en igualdad de circunstancias respecto otros colaboradores o
terceros.
6.9.4. Se prohíbe ofrecer beneficios, ascensos y promociones
a cambio de favores sexuales o económicos.
7.-OBSERVANCIA DEL CUMPLIMIENTO DEL CÓDIGO DE ÉTICA
7.1. El Director General, el Director de Recursos
Humanos, el Director Jurídico y el Coordinador de Oficina, serán los
miembros del Comité de Ética encargados de recibir, evaluar y
resolver las denuncias de incumplimiento de este Código de Ética, así
como informar a los demás miembros del Comité los casos en los que no cuenten
con los fundamentos suficientes para proceder a través de la pagina web: www.psepegaso.com.
En este correo el administrador de la línea de Recursos Humanos, enviará las
denuncias que le lleguen al Comité de Ética.
7.2. Es responsabilidad de todos los colaboradores reportar
al Comité de Ética cualquier acto ilícito, conflicto de interés real
o potencial y faltas al presente al percatarse de algún caso en particular
atraves de la pagina www.psepegaso.com.
7.3. En caso de que exista alguna duda respecto a la
interpretación, alcance o aplicación de cualquier disposición contenida en este
Código de Ética, se deberá acudir a Recursos Humanos.
7.4. PSE Pegaso Servicios Institucionales SA de CV garantiza
que no existirá represalia o sanción de ningún tipo contra el colaborador que
reporte o informe cualquier incumplimiento al presente Código de Ética, sin que
ello implique algún tipo de inmunidad para los propios infractores.
7.5. El Comité de Ética debe de aclarar cualquier duda en la
interpretación o aplicación de los lineamientos del Código de Ética, resolviendo
y sancionando cualquier incumplimiento al mismo. Cuando no cuenten con los
fundamentos necesarios para proceder, deben recurrir como última instancia al
Consejo Directivo.
7.6. Cualquier incumplimiento a las disposiciones del
presente Código de Ética podrá dar lugar a la aplicación de medidas
disciplinarias, las cuales pueden incluir desde una amonestación, hasta la
rescisión de la relación laboral con PSE Pegaso Servicios Institucionales SA de
CV, sin responsabilidad para esta última, o la terminación del contrato
del cual derive la relación con PSE Pegaso Servicios Institucionales SA de
CV, independientemente de responsabilidades administrativas, civiles o
penales a que haya lugar.
7.7. Para las sanciones a las que se hacen acreedores los
colaboradores operativos y directivos que cometen faltas en contra de
este Código de Ética, se tomarán en cuenta las sanciones descritas en
el “Capítulo VII del Reglamento Interior de Trabajo”.
7.8. Antes de emitir un fallo por parte del Comité de
Ética, se desarrollará la investigación correspondiente a cada caso,
tomando siempre en consideración que el colaborador o grupo de relación sea
escuchado.
7.9. El fraude, el robo, el abuso de confianza, el
hostigamiento, la falsificación de documentos y la revelación de secretos o
pérdida de la confidencialidad son considerados como delitos por la legislación
penal, por lo que los colaboradores, accionistas, clientes y proveedores que
los planeen, fomenten, oculten, encubran, participen y cometan estarán
expuestos a las acciones legales y aplicación de penas que les correspondan
conforme a dichas leyes, con independencia de las consecuencias laborales y de
cualquier otro tipo que se generen.